lunes, 25 de abril de 2011

Tráfico pago vs tráfico gratuito.

Cuando estamos llevando alguna campaña paga de marketing online, quedamos encantados!, porque si todo sale bien estamos atrayendo mayor tráfico de visitas a nuestro sitio, más alla de este beneficio no debemos descuidar que es lo que pasa con aquellas visitas que provienen de fuentes de tráfico gratuitas.
La mayoría de herramientas de análitica web al día de hoy nos dejan segmentar nuestro tráfico.
Primero veo conveniente citar en que consiste la acción de segmentar.
La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.

Voy a ejemplificar: Imaginemos que creamos una cuenta en una red social como Twitter, y empezamos a conseguir seguidores y a publicar diariamente las nuevas promociones acerca de algun servicio que brinda nuestra empresa.
Una acción interesante sería segmentar aquellas visitas que provienen de la red social twitter y analizar de que forma actúan, que influencia tuvo la publicación de promociones y si a causa de ella se están generando conversiones.

Ya inmersos en el contexto de segmentación de tráfico voy a explicar la forma sencilla en que realicé una segmentación para obtener solamente datos de las visitas gratuitas.
En mi caso solamente me interesaba discriminar aquellas visitas no provenientes por PPC.
Por tanto procedí a crear un nuevo segmento avanzado con Google Analytics
Buscamos la dimensión llamada "Campaña" y la arrastramos hasta la cuadrícula como se ve en la captura de pantalla. Luego como condición "No coincide exactamente" y en valor ponemos el nombre que le dimos a nuestra campaña paga, si es adwords como en mi caso el valor aparece seleccionable en el combo.

Una vez realizado esto, podemos testear el informe de segmentación, ya que Analytics nos proporciona una pre-visualización, si estamos conforme, le damos click a crear segmento.
Ya creado el segmento vamos al panel y lo seleccionamos para que se aplique a aquel reporte que nos sea de interes.


Voilá, Ya tenemos nuestras visitas gratuitas segmentadas!

sábado, 9 de abril de 2011

Anuncios a la vista en Google.

Actualmente me encuentro manejando una campaña de anuncios de costo por click utilizando el servicio Adwords.
En vistas de ver que resultado atrae más a la gente creé una serie de anuncios variando algunas frases.
El primer anuncio fue aceptado al instante. Excelente!






Pero los siguientes 2 anuncios quedaron pendientes de aceptación por un período aproximado de 3 semanas.
Cómo me llamo la atención verifique las normas de posibles contenidos de anuncios para ver cuál podía ser el posible inconveniente que estaba retrasando la aprobación del anuncio, según interprete fue por el hecho de incluir el nombre de la empresa en el anuncio.
Pasadas las 3 semanas me sorprendió el estado de aprobación en que quedaron mis anuncios.








Así es mis anuncios fueron aprobados y catalogados como "no aptos para menores", la cuestión es que los mismos no tienen ningún contenido fuera de lugar u ofensivo como para ser calificado así.
Lo que no me beneficia es que estos anuncios se muestran mucho menos que un anuncio que esta aprobado correctamente según mis comparaciones, y no me ayuda
para poder evaluar en mismas condiciones a todos los anuncios, para ver cual es más efectivo.
Cómo se puede, a la hora de analizar el número de impresiones de los anuncios de un determinado día, la diferencia es abrupta!, y creo yo que es debido a este tipo de aprobación "limitada".




















En fin, estoy en comunicación con gente de Adwords, para realizar el seguimiento de este tema.
Veremos que pasa.

Saludos!

viernes, 1 de abril de 2011

Publicitar mi sitio en la guía T de sitios webs ... Directorios.

Estos peculiares sitios llamados directorios exísten desde hace tiempo!.
Los directorios web o enlaces clasificados en diferentes categorías, pudiendo seleccionar diferentes filtros para dar con el objeto de búsqueda de forma mas rapida.
Desde ellos podemos realizar 2 acciones, búsquedas y sugerencias de sitios para que sean incorporados en los mismos.
La principal ventaja de estos es que el contenido que encontramos en ellos es de calidad(ojo!, hay excepciones), ya que cada sitio sugerido es revisado por los administradores del  directorio, para cerciorarse de que la información proporcionada no es spam, y que cumple con ciertas reglas impuestas por el directorio en cuestión.
Desde el punto de vista de Marketing online, es una buena estrategia la solicitud de alta en directorios de calidad. Podemos atraer nuevos visitantes a nuestro sitio, referidos por alguna búsqueda relacionada al rubro de mi sitio web.
Cabe destacar que el alta en directorios es una acción que contribuye al proceso de Search Engine Optimization y como experiencia personal puedo decir que ayudan demasiado.
La pregunta es...¿Porque contribuye esta acción al SEO?
Es sencillo, los buscadores le otorgan gran importancia a aquellos sitios web que son enlazados desde otras páginas, cuantos más enlaces a mi sitio hay provenientes desde otros sitios, más probabilidad hay que mi posicionamiento orgánico en buscadores mejore, aunque en materia SEO para que una campaña de linkbuilding sea efectiva no solo debe considerarse importante la cantidad de enlaces, sino que tambien la calidad de aquellos sitios que nos enlazan.
Algunos tips para que el alta en directorios nos beneficie en el posicionamiento.
  • Evitar el alta excesiva en directorios en un corto plazo, esto no hará mas que levantar sospechas ya que es considerado un comportamiento raro, citando un ejemplo: pasar de no tener enlaces, a tener 200 enlaces entrantes en 2 días, los búscadores pueden penalizarnos hundiendonos en las posiciones más bajas de sus búsquedas.
  • Será considerado un plus por buscadores, el alta en directorios relacionados con el rubro al que verdaderamente pertenece la página, facilitando indexación.
  • Otro aspecto que considero muy beneficioso es elegir directorios que pertenecen a mi país y que poseen un buen PageRank.

Ojo, no quiero decir que solo con esto voy a aparecer primero en buscadores, es solo un eslabón en la cadena de actividades que debo realizar para un buen proceso SEO.
Manos a la obra, a mejorar posiciones!.

martes, 22 de marzo de 2011

Google y su herramienta de analítica

Al momento de realizar mediciones de nuestra web, este monstruo que es Google nos brinda una excelente herramienta gratuita llamada Analytics.
La verdad fue un gran acierto, ya que hace un tiempo las herramientas de analítica web en su mayoría eran pagas, y hasta creo que en cierto punto la facilidad de acceso a una herramienta tan potente hizo que el arte de analizar datos se haya hecho más popular.
En la actualidad estas herramientas utilizan una de las dos formas de obtener los datos de lo que ocurre en nuestro sitio, la más antigua aunque no menos efectiva información provista por los logs del servidor y por otro lado el trackeo de información por medio de etiquetas javascript, esta última modalidad fue la que adoptó Google Analytics.
Al crear una cuenta de Analytics, Google nos proveé un código javascript que deberemos incluir entre las etiquetas html <head></head>, si se instala de correcta manera la misma herramienta se encargará de afirmarnos que ya se estan recibiendo datos provenientes de la página. Los informes provenientes de la herramienta se podrán visualizar apróximadamente 1 día después de instalar el código.
Para finalizar, dejo un video que muestra un poco como es la interfaz de la aplicación y como visualizar algunas métricas interesantes.

lunes, 14 de marzo de 2011

Un viaje rapido por Google Adwords



En la actualidad hay muchas empresas que no le dan la importancia que merece al hecho de tener presencia en Internet. Comienzan con la iniciativa de crear un sitio web dando a conocer sus servicios y/o productos, les interesa que tenga un buen diseño y que sea altamente multimedial (Tenga fotos,audios,videos,transiciones), en pocas palabras que sea agradable a la vista.
Una vez que tienen el sitio en internet se quedan solo con eso, y no desarrollan ninguna estrategia que les permita darse a conocer en el medio online, lo cuál es un grave error si previamente no se hizo una campaña offline promocionando el sitio, o no es una empresa muy conocida.
Una alternativa que tenemos para poder atraer rapidamente visitas a nuestro sitio es el SEM. Google nos ofrece la herramienta Adwords.
La modalidad de pago de esta herramienta es PPC(Pay per click), por lo cuál el anunciante solo paga cuando un usuario hace click en el anuncio realizado.


Básicamente hay 2 tipos de anuncios que podemos realizar al publicitar con adwords.

Anuncios sobre Red de contenidos: Google posee una red de contenidos, compuesta por miles de sitios afiliados a google que permiten mostrar en sus páginas los anuncios de los clientes de adwords.
Google en cada página mostrará anuncios relacionados con la página que esta siendo visitada.
Gracias a esto la persona que publica puede aparecer en aquellos sitios relacionados a su rubro y recibir tráfico cualificado.
Los anunciantes de AdWords pueden elegir manualmente los sitios de la red de contenido o bien dejar que la ya demostrada tecnología de orientación de Google muestre sus anuncios en las páginas web más relevantes respecto a los productos y servicios que usted ofrece.


Anuncios relacionados a búsquedas realizadas en Google:
Para este tipo de anuncio, el anunciante elegirá las keywords(Palabras claves) para las cual desea que su anuncio aparezca, también tendrá que elegir el costo que pagará por cada click que se realice, horario y nicho geográfico al cual apunta el anuncio.
Estos anuncios aparecen por encima de los enlaces naturales, o a al costado derecho.
Como se observa en la figura siguiente.







Espero que les haya servido este vistazo rapido de una importante herramienta SEM.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Llegar al lugar que deseo es más fácil, si mi destino es sencillo de divisar.

Llegué aqui para sostener mi postura de que Internet es un excelente canal de comunicación para poder dar a conocer una empresa, diversas son las maneras con las cuales se puede contribuir a esto.
Hoy voy a hablar de una de ellas, que se consigue gracias a la herramienta de buscadores online.
Un objetivo primordial que tenemos que ponernos en mente, es lograr una buena visibilidad en buscadores online, como Google, Yahoo o Bing que momentáneamente son los más recurridos, citando estadísticas de Netmarketshare.net más del 90% de los internautas .
Por esta razón es que tenemos que centrar nuestros esfuerzos por aparecer en ellos, usuarios acuden a los buscadores por una necesidad, información, productos, algún servicio, etc.
Tenemos dos alternativas(¡que se pueden utilizar en conjunto!) para poder conseguir nuestro propósito, recurrir al SEO y al SEM.

SEO
Estas siglas corresponden a los terminos Search Engine Optimization, es el proceso de mejorar la visibilidad de una página web en los diferentes buscadores de forma gratuita.
Una de las primeras actividades de cara al SEO es el reelevamiento de keywords relacionadas al rubro que me interesa posicionar y por las cuales me gustaría que el sitio sea encontrado por mis clientes. Luego a la hora de desarrollar el sitio, hay una serie de directrices html  relacionadas con una buena estructuración del documento y la inclusión de keywords en ciertas meta etiquetas. Trabajar en la performance, accesibilidad y usabilidad de nuestro sitio también hablará muy bien de nuestro sitio en los buscadores.
Más alla de todos estos tips que sirven generalmente para todos los navegadores, hay que tener en cuenta que los algoritmos que utilizan los motores de búsqueda están en constantes modificaciones, tratando de brindar mejores resultados a sus visitantes, por lo tanto para estar siempre en las primeras posiciones hay que mantenerse informados de cuales son, para saber que acciones tomar.


SEM 
Estas siglas corresponden a los terminos Search Engine Optimization,es el proceso de mejorar la visibilidad de una página web en los diferentes buscadores por medio de anuncios pagos.
La mayoría de buscadores ofrece alguna herramienta que le permite a los usuarios publicar enlaces patrocinados(Aparecen en la primer página de resultados), estos definen su posición en la mayoría de los casos por un sistema de pujas, en el cual el sitio que pague más por click realizado en su enlace para la búsqueda de determinadas keywords será quien aparezca primero, hay que destacar que también es importante el tipo de contenido al cual dirigen estos links.
Vamos a dar un ejemplo aplicable a esto último:
Por ejemplo yo tengo un sitio de venta de calzado y yo creo un anuncio en adwords(Herramienta SEM de Google) pagando 5 dolares al click para aparecer primero para la búsqueda de keywords "Venta de autos", por supuesto que aunque sea el que más pague Google no lo posicionará en primer posición ya que el contenido de mi página difiere totalmente al tipo de busqueda para el cual estoy anunciando, y a Google le interesa brindarle al visitante el contenido mas reelevante para la busqueda que realiza.
Por medio de una camapaña SEM entonces podre publicar rapidamente anuncios y de estar bien optimizada esta acarreará trafico más cualificado, es decir aquellas que tienen mas probabilidad de generar conversiones.
Pero ¿Qué es una conversión?
Es toda aquella acción que realiza un visitante en mi sitio y que me produce un beneficio.
Por ejemplo, tengo una librería online, entonces la venta de un libro a tráves del carrito de compras del sitio es considerada una conversión.

Para terminar vamos a ver un gráfico que nos muestra la posición de la pantalla en que se sitúan los enlaces posicionados por SEO y donde los de SEM.

viernes, 4 de marzo de 2011

Rumbo equivocado? La analítica web será nuestro nuevo mapa.

La analítica web es un término que cada vez empieza a escucharse con más fuerza y cobrar mas reelevancia.
Este término esta relacionado con la medición de información alusiva a nuestro sitio web, hace algunos años esta práctica no tenía mucha ciencia, ya que quizás solo se le daba importancia a cuantas visitas captaba nuestro sitio.
Pero los sitios web fueron evolucionando y con ellos la analítica web, los servicios que brindan herramientas para esta medición cada vez fueron brindando mas información interesante para analizar. A partir de esta nueva información actualmente uno puede obtener datos de los visitantes tales como...
  • Cuantas páginas visitó.
  • Cuanto tiempo estuvo en cada página.
  • Si es un visitante nuevo o recurrente.
  • Ciudad geográfica de donde proviene.
  • Que fuente de tráfico lo dirigió a nuestro sitio(Buscadores,páginas referidas, redes sociales, anuncios pagos,etc).
  • Aspectos técnicos como que resolución utiliza, sistema operativo,proveedor de internet.
  • Que palabras introdució en el buscador para encontrar mi sitio.
  • Porcentaje de bounce rate.
  • Cuáles son las principales páginas de abandono.
Entre muchas otras métricas destacables.
La pregunta es ¿Para qué me sirve tener toda esta información?
Esta información nos sirve para orientarnos en la toma de decisiones, para saber cuáles son los puntos fuertes, y los debiles de mi sitio y/o campañas online contratadas, sobre que aspectos debo trabajar para lograr que los usuarios visitantes se interesen más o realicen aquellas acciones que me benefician.

Es bueno tener en cuenta que la cantidad de información que nos darán las herramientas de analísis es kilómetrica, por esto es importante identificar cuáles son las métricas que aplican más al propósito de mi negocio, obviamente para centrarnos en ellas, pero sin menospreciar los demás datos .

En conclusión por todo esto y más, creo que hoy la analítica web cumple la función de un mapa a la hora de la toma de decisiones para nuestro negocio online.