Mostrando entradas con la etiqueta analítica web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analítica web. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2011

Tráfico pago vs tráfico gratuito.

Cuando estamos llevando alguna campaña paga de marketing online, quedamos encantados!, porque si todo sale bien estamos atrayendo mayor tráfico de visitas a nuestro sitio, más alla de este beneficio no debemos descuidar que es lo que pasa con aquellas visitas que provienen de fuentes de tráfico gratuitas.
La mayoría de herramientas de análitica web al día de hoy nos dejan segmentar nuestro tráfico.
Primero veo conveniente citar en que consiste la acción de segmentar.
La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.

Voy a ejemplificar: Imaginemos que creamos una cuenta en una red social como Twitter, y empezamos a conseguir seguidores y a publicar diariamente las nuevas promociones acerca de algun servicio que brinda nuestra empresa.
Una acción interesante sería segmentar aquellas visitas que provienen de la red social twitter y analizar de que forma actúan, que influencia tuvo la publicación de promociones y si a causa de ella se están generando conversiones.

Ya inmersos en el contexto de segmentación de tráfico voy a explicar la forma sencilla en que realicé una segmentación para obtener solamente datos de las visitas gratuitas.
En mi caso solamente me interesaba discriminar aquellas visitas no provenientes por PPC.
Por tanto procedí a crear un nuevo segmento avanzado con Google Analytics
Buscamos la dimensión llamada "Campaña" y la arrastramos hasta la cuadrícula como se ve en la captura de pantalla. Luego como condición "No coincide exactamente" y en valor ponemos el nombre que le dimos a nuestra campaña paga, si es adwords como en mi caso el valor aparece seleccionable en el combo.

Una vez realizado esto, podemos testear el informe de segmentación, ya que Analytics nos proporciona una pre-visualización, si estamos conforme, le damos click a crear segmento.
Ya creado el segmento vamos al panel y lo seleccionamos para que se aplique a aquel reporte que nos sea de interes.


Voilá, Ya tenemos nuestras visitas gratuitas segmentadas!

viernes, 4 de marzo de 2011

Rumbo equivocado? La analítica web será nuestro nuevo mapa.

La analítica web es un término que cada vez empieza a escucharse con más fuerza y cobrar mas reelevancia.
Este término esta relacionado con la medición de información alusiva a nuestro sitio web, hace algunos años esta práctica no tenía mucha ciencia, ya que quizás solo se le daba importancia a cuantas visitas captaba nuestro sitio.
Pero los sitios web fueron evolucionando y con ellos la analítica web, los servicios que brindan herramientas para esta medición cada vez fueron brindando mas información interesante para analizar. A partir de esta nueva información actualmente uno puede obtener datos de los visitantes tales como...
  • Cuantas páginas visitó.
  • Cuanto tiempo estuvo en cada página.
  • Si es un visitante nuevo o recurrente.
  • Ciudad geográfica de donde proviene.
  • Que fuente de tráfico lo dirigió a nuestro sitio(Buscadores,páginas referidas, redes sociales, anuncios pagos,etc).
  • Aspectos técnicos como que resolución utiliza, sistema operativo,proveedor de internet.
  • Que palabras introdució en el buscador para encontrar mi sitio.
  • Porcentaje de bounce rate.
  • Cuáles son las principales páginas de abandono.
Entre muchas otras métricas destacables.
La pregunta es ¿Para qué me sirve tener toda esta información?
Esta información nos sirve para orientarnos en la toma de decisiones, para saber cuáles son los puntos fuertes, y los debiles de mi sitio y/o campañas online contratadas, sobre que aspectos debo trabajar para lograr que los usuarios visitantes se interesen más o realicen aquellas acciones que me benefician.

Es bueno tener en cuenta que la cantidad de información que nos darán las herramientas de analísis es kilómetrica, por esto es importante identificar cuáles son las métricas que aplican más al propósito de mi negocio, obviamente para centrarnos en ellas, pero sin menospreciar los demás datos .

En conclusión por todo esto y más, creo que hoy la analítica web cumple la función de un mapa a la hora de la toma de decisiones para nuestro negocio online.