Mostrando entradas con la etiqueta PPC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PPC. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2011

Tráfico pago vs tráfico gratuito.

Cuando estamos llevando alguna campaña paga de marketing online, quedamos encantados!, porque si todo sale bien estamos atrayendo mayor tráfico de visitas a nuestro sitio, más alla de este beneficio no debemos descuidar que es lo que pasa con aquellas visitas que provienen de fuentes de tráfico gratuitas.
La mayoría de herramientas de análitica web al día de hoy nos dejan segmentar nuestro tráfico.
Primero veo conveniente citar en que consiste la acción de segmentar.
La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos.

Voy a ejemplificar: Imaginemos que creamos una cuenta en una red social como Twitter, y empezamos a conseguir seguidores y a publicar diariamente las nuevas promociones acerca de algun servicio que brinda nuestra empresa.
Una acción interesante sería segmentar aquellas visitas que provienen de la red social twitter y analizar de que forma actúan, que influencia tuvo la publicación de promociones y si a causa de ella se están generando conversiones.

Ya inmersos en el contexto de segmentación de tráfico voy a explicar la forma sencilla en que realicé una segmentación para obtener solamente datos de las visitas gratuitas.
En mi caso solamente me interesaba discriminar aquellas visitas no provenientes por PPC.
Por tanto procedí a crear un nuevo segmento avanzado con Google Analytics
Buscamos la dimensión llamada "Campaña" y la arrastramos hasta la cuadrícula como se ve en la captura de pantalla. Luego como condición "No coincide exactamente" y en valor ponemos el nombre que le dimos a nuestra campaña paga, si es adwords como en mi caso el valor aparece seleccionable en el combo.

Una vez realizado esto, podemos testear el informe de segmentación, ya que Analytics nos proporciona una pre-visualización, si estamos conforme, le damos click a crear segmento.
Ya creado el segmento vamos al panel y lo seleccionamos para que se aplique a aquel reporte que nos sea de interes.


Voilá, Ya tenemos nuestras visitas gratuitas segmentadas!

lunes, 28 de febrero de 2011

Primer parada: Marketing Online

Nadie puede negar que Internet generó una revolución a nivel mundial, y que constantemente sigue creciendo brindando al usuario que navega por la web posibilidades infinitas, para realizar prácticamente aquello que quiere.
Este mundo digital nos fue educando, con esto quiero decir que fuimos dejando antiguas tradiciones y viejas formas de realizar las cosas.
¿Se imaginan tener su negocio abierto las 24 hs los 7 días de la semana?, esto es posible porque la evolución llego al ambiente de los negocios!, donde actualmente tenemos la posibilidad montar un sitio web y tener presencia en internet. 
Ahora bien, tenes la página web de tu negocio en linea, luce bien, es performante pero tiene un gran problema, no tiene visitas...
Tengo la intención de explicarles brevemente a traves de un gráfico que realicé,cuales son las principales fuentes de visitas en internet, es decir donde tengo que apuntar para poder conseguir visitas.
Fuentes de visitas.
Pago por clicks: Son las visitas que llegan gracias a las campañas de anuncios pagos que aparecen como destacados cuando realizamos búsquedas en buscadores, o anuncios que aparecen en redes de contenidos.Un sistema que trabaja con esta modalidad es Adwords de Google.
Buscadores: Son las visitas que llegan gracias al click en los resultados naturales que muestra un buscador cuando realizamos una búsqueda.
Foros y blogs: Son aquellas visitas que llegan gracias a una publicación en un blog o algún enlace que se deja cuando se hace un comentario, o artículo en un foro. (Si es en un foro relacionado con la temática de mi sitio mejor, ya que es tráfico cualificado).
Directorios: Son las visitas que llegan gracias a estos sitios que se caracterizan por crear una especie de guia de sitios web clasificados por categorías donde se cualquier usuario puede anunciar su sitio gratuitamente o en forma paga.
Email Viral: Son las visitas provenientes gracias a campañas de envio de mails, promocionando un servicio, un producto,etc.
Social Media: Son aquellas visitas provenientes gracias a alguna acción de marketing tomada en redes sociales.
Offline: Son las visitas provenientes de campañas de marketing tradicionales, como la radio, TV, afiches etc.

Espero que les sea provechoso.